Proyecto realizado para la EP 21, año 2020, segunda parte del año, COVID19. DOCENTES: AGUILAR MARGARITA, BENZO KARIN Y ESCOBAR CLAUDIO DIRECTIVOS: REINA ROMERO , CRUCEÑO VIVIANA
lunes, 28 de septiembre de 2020
sábado, 26 de septiembre de 2020
https://www.artsteps.com/
https://www.artsteps.com/ muestra virtual de trabajos alumnos... probar
https://www.canva.com
lunes, 21 de septiembre de 2020
Proyecto 2020 - Artística - Plástica
DOCENTES: AGUILAR MARGARITA, BENZO KARIN Y ESCOBAR CLAUDIO
ESPACIO CURRICULAR: Artística-Plástica
INSTITUCIÓN: escuela primaria n 21 María
Elena Uhart
PROBLEMATICA: Escases de recursos,
pandemia, para trabajo en el hogar
FUNDAMENTACION: Usar materiales de la
naturaleza al alcance de todos .Si bien es difícil separar la educación
artística, en compartimentos estancos, ya que todo el tiempo, los contenidos,
se relacionan unos con otros, se hará hincapié, en el trabajo en 2d- 3d
dimensiones, usando materiales que puedan encontrar en la casa o inmediaciones,
para no generar una carga extra, económica, de compra de materiales, propiciar
que no salgan de la casa y por último, hacer uso de materiales de descarte o de
la naturaleza.
OBJETIVOS: Experimentación con el material
acordé a la textura táctil.
Conocer las variables de los elementos del
lenguaje/disciplina por el que transitan. Reconocer
relaciones entre los elementos del lenguaje/disciplina y su organización.
PROPOSITOS: Siempre en pro de “La
consideración de los lenguajes artísticos como saberes fundamentales para
comprender el mundo en complejidad”.
PROPOSITO
GENERAL DE PLÁSTICA: Promover
la realización de múltiples interpretaciones ante un mismo hecho estético,
atendiendo al carácter abierto, polisémico, ambiguo y metafórico del discurso
artístico.
Aprendizajes y contenidos a trabajar: textura
(textura táctil y visual) 2d-3d y Composición.
Destinatarios; Alumnos de 4to A, 4to B, 5TO A Y 5TO B
Tiempo: 8 semanas
Contenido fundamental a trabajar:
CONTENIDOS
Conceptos:
Textura: visual y táctil, regular y
orgánica. El concepto de trama. Distinción entre las texturas propias de la
materia, del soporte y/o del tratamiento de ambos.
Modos de conocer:
Conocer, clasificar y experimentar a partir
de la textura sus posibilidades compositivas en la trama, en la bi-dimensión y
en la tri-dimensión.
Conceptos:
Las figuras y las formas en diferentes
soportes y materialidades, convencionales y no convencionales.
Modos de conocer:
Componer con diferentes soportes y
materiales, convencionales y no convencionales, producciones donde se pongan
los diferentes tipos de texturas y
formas en relación al juego de la bi-dimensión y en la tri-dimensión.
Cada propuesta tendrá como tiempo, dos
semanas, de trabajo, elaboración, investigación, preguntas al docente, pruebas
la realización de la misma.
En búsqueda del trabajo grupal
(colaboración de la familia) e individual, que permitan el desarrollo de las
NAPs destacadas, se propondrán esta serie de trabajos, seis propuestas en orden
creciente del 2d-3d, con materiales nuevos, a explorar, en búsqueda del
desarrollo de la percepción y de nuevos soportes, además de otros lenguajes.
TP-n°1-Trabajo con tintas naturales,
Usar material de descarte y o naturales,
te-mate-café-hojas-tierras-verduras varias, para crear una imagen, pintura, de
un paisaje, imagen del barrio (separar en diferentes pocillos, materiales
naturales, mezclarlos con agua fría o caliente-hervida, se puede probar con
tierras de diferentes colores, negra, roja, gris, carbón, ceniza, mate, té,
borra de café, hacer pruebas previas)
TP-n°2-Collage…. Muchos materiales….
Hamilton-Picasso-Berni-Juan Gris
Componer en el plano, en este caso, con
relieve, textura visual y táctil, con material de descarte, diarios, revistas,
fotos, nylon, cartón, tapitas, plástico envases de comestibles, caramelos,
telgopor, corcho, botones, tela, papeles… crear una imagen con base a…
TP-n°3-Escultura, relieve o intervención
con materiales de la naturaleza.
TP-nº 4-Esgrafiado esta técnica s bastante
simple de hacer. Todo lo que tiene que hacer es pintar la totalidad de la hoja
blanca nº 5, con franjas de colores con crayones, luego cubrir todas las
franjas pintadas con tempera negra, dejar reposar unos minutos y después con un
objeto de punta fina realizar el
contorno de formas geométricas.
Ver arte-ecología, Land art, intervención,
trabajar en el piso, afuera o dentro de la casa, sobre una pared, sobre un
tronco, en el pasto, utilizando materiales de la naturaleza, hojas secas,
verdes, ramas, arena, tierra, piedras, frutos, pasto, agua…. Para componer una
imagen, abstracta o figurativa……., será una obra efímera, se sacaran fotos,
como parte del proceso.
PRODUCTO FINAL: Se realiza como cierre un
video con las producciones realizadas por los alumnos.
RECURSOS: Se utiliza herramientas de redes
sociales para el envió de las actividades y
una block para la recepción y la posibilidad de la divulgación de las
mismas para, fomentar